Refugio Jou de Cabrones o José Ramón Lueje
Construido en 1968 es sin duda el refugio de más difícil acceso ya que hay que afrontar unos grandes desniveles para acceder a él. Situado en el Jou de Cabrones azotado constantemente por las inclemencias metereológicas fue destruido en el invierno del 69 al 70. en el 72 se tuvo que volver a construir haciendo caso omiso a los lugareños que decían que no era el lugar mas indicado hasta que al fin en el 82 se hizo un tercer refugio situado en una loma estratégica, el actual refugio desde el cual podréis hacer ascensiones como a Torrecerredo, Cabrones, etc.
Localización: Macizo Central de los Picos de Europa.
Plazas | Altitud | Teléfonos de contacto | GPS |
20 | 2040 | 985 62 15 55/650 78 03 81 | Coordenadas GPS |
Cómo llegar:
Partimos de Oviedo por la autopista a-64, dirección Santander, a 100km aprox. la salida posada de Llanes hasta llegar a este, a 2km en el cruce gira a la izquierda y a 200m a la derecha continuar por la as-115 dirección arenas de Cabrales, sin salirnos de esta carretera conectaremos con la carretera as-114 hasta arenas de Cabrales y de hay dirección Poncebos por la as 264, una vez llegado a Poncebos donde se dejara el coche y se comenzara la actividad.
La Ruta:
Hay varios accesos al refugio pero en esta ocasión os vamos a describir la ruta por donde sube la mayoria de la gente.
Partiendo desde Poncebos por la ruta PN-PNPE 18 con el sendero bien marcado y con dirección Bulnes hasta el Puente de Colines, al pie de Bulnes, donde encontrareis una señalización de PN-PNPE 18 Amusa 2 horas sale un camino que sube directamente al Barrio del Castillo o Bulnes de Arriba, al llegar a la altura de las casas y sin entrar en el barrio se abre un camino a la derecha (dirección Oeste) que en su inicio llanea entre campos, poco antes de iniciar la subida fuerte y a la derecha observareis una fuente provista de depósito para acumular el agua y garantizarla en épocas de verano.
Pronto la Canal empieza a subir en fuerte pendiente, la salida de la canal se divide en dos brazos por un saliente de roca, por el de la derecha saldréis orientados hacia la cabaña de Amuesa. Continuareis por el de la izquierda que empalma con la subida por las Campas del Trave. Nada más iniciar este ramal izquierda y en la base de las rocas que limitan esta canal por su izquierda tendréis una fuente que puede secarse en verano después de periodos sin lluvia.
Desde Amuesa y en dirección Sur, veréis unas lomas que parecen de poca inclinación y que se dirigen hacia la montaña más alta situada en esa dirección, el camino aquí no esta muy marcado, pero se puede ir por cualquier sitio es una pendiente de hierva en la que afloran piedras. En verano puede que este la senda trazada entre la hierba. deberéis dirigir al punto más alto de esas lomas, justo debajo de una enorme cueva, donde empiezan las paredes de roca, a esa altura girareis en dirección Este bordeando las paredes y al llegar a un espolón de roca que os cierra el paso entrareis en una pedrera donde otra vez en dirección Sur, siempre bordeando esta montaña.
En las proximidades de la cueva del Trave se empiezan a encontrar grandes hitos de piedra que os señalan el camino incluso en invierno.
Este tramo que bordea el Cueto del Trave, tiene fuertes pendientes que se abren hacia el Jou Lluengo y que atravesareis por su parte más alta, Una vez que bordeado el espolón de roca y volveréis a coger dirección Sur, donde una serie de subidas y bajadas, sobre todo estas pueden suponer algún pequeño destrepe, y donde empezareis a ver el Jou de Cabrones donde se encuentra el refugio.
• Mochilero.
• Servicio de mantas.
• Cocina-bar.
• Comedor.
• Aseos.
• Fuente próxima.
Guarda: Sergio González Bada.
E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Temporada: Abierto de mayo a octubre.
Notas: Cuando no está el guarda, el refugio tiene 20 plazas, fuente a 50 m, mesa, bancos, extintor y colchones.